Animación en After Effects: ¿Cómo darle vida a tus diseños con efectos especiales?

¿Has creado un diseño increíble pero necesitas darle animación en After Effects y no sabes cómo lograrlo? ¿Te han hablado de los motion graphic de After Effects pero no encuentras las indicaciones perfectas para entenderlos en detalle? 

A medida que evoluciona la tecnología, la demanda por parte de los usuarios se incrementa. Quizás, hace 20 años, con solo un dibujo digital repleto de colores y efectos básicos lograbas sorprender y cumplir expectativas, pero hoy eso no es suficiente y por eso necesitas aprender cómo hacer animaciones en After Effects.

En el mundo de la animación digital, además de la inmediatez y la interacción, los usuarios de internet se sienten atraídos por el contenido que parece salir de la pantalla con sus movimientos. La demanda es muy alta y tu la puedes cubrir con Adobe After Effects. 

No hay dudas de que, antes de empezar a trabajar en tu diseño con efectos especiales, debes saber para qué sirve Adobe After Effects y cuál es la mejor estrategia para adaptarlos a tus videos. Completada esa misión, ya estarás listo para seguir los pasos de este tutorial de After Effects para principiantes.

¿Te encuentras preparado para dar un salto gigantesco en el mundo de la edición? Entonces… ¡Ha llegado el momento!

Conceptos básicos de Adobe After Effects

Es de suma importancia que antes de empezar a diseñar en Adobe After Effects, conozcas algunos de sus conceptos básicos. Evitar cometer errores es una conducta que debes adoptar y, para conseguirlo, debes familiarizarte con los siguientes términos. 

Fotogramas

Los fotogramas, también llamados fames, serán la columna vertebral de tu diseño al momento de crear una animación en After Effects. Se trata de una combinación de imágenes que se someten a varios trabajos de edición para lograr, al final del trabajo, la tan deseada sensación de movimiento. 

“Un fotograma clave marca el punto de tiempo en el que se especifica un valor para una propiedad de capa como, por ejemplo, la posición en el espacio, la opacidad o el volumen de audio”, según Adobe. 

Ejemplo de fotogramas similares a los de una animación en After Effects

Si te cuesta memorizar nombres nuevos, anota el de “Keyframes”, porque es un concepto clave para sumergirte en el mundo de las animaciones de After Effects simples o complejas. 

En simples palabras, un Keyframe “es un valor específico en alguna propiedad, que sucede en un momento determinado”, como menciona Israel Peralta en nuestro curso online de After Effects CC desde cero.

Sobre la mesa de trabajo de Adobe After Effects, se deben colocar al menos dos de ellos para lograr la transición y, por consecuencia, la animación. ¡Cuantos más sean, mejor!

¿Cómo hacer animaciones en After Effects?

¡Listo! Ahora que ya te has familiarizado con los dos conceptos iniciales, es momento de tomar el mouse y empezar a disfrutar cada paso del proceso de animación en After effects. 

Usuaria practica cómo hacer animaciones en After Effects

1. Importa un archivo

¿Cómo se empieza a trabajar? Luego de acceder al programa de edición, al igual que en muchas otras ocasiones, la primera tarea es seleccionar el archivo que deseas someter al tutorial de After Effects para principiantes. Para lograrlo rápidamente, sigue estos pasos: 

  1. Traslada el cursor al márgen izquierdo de la pantalla y haz clic sobre la sección “proyecto” con el botón derecho del mouse. 
  2. Elige la opción “importar”. 
  3. Presiona sobre la palabra “expediente” o utiliza el siguiente atajo del teclado: “Ctrl” + “I”. 
  4. Elige el archivo que quieras editar con Adobe After Effects.
  5. Quita el tilde en la opción de “secuencia”.
  6. Activar la opción “composition retain layersizes” en la lista de “importar todo”.  
  7. Haz clic en “importar”. 

2. Regula las propiedades de las capas

Al editar sobre una animación en After Effects, siempre debes hacer un trabajo muy detallado en cada capa del diseño. Es recomendable que se encuentren separadas para mayor comodidad y para poder manipular sus cinco propiedades, que las enumeramos a continuación: 

  1. Posición. Sirve para poder arrastrar una capa, o el diseño completo, con solo un clic sostenido. 
  2. Escala. Muy importante para aumentar o disminuir el tamaño del diseño antes de realizar transiciones con After Effects.
  3. Rotación. Como lo indica la palabra, permite rotar en grados y cantidad de vueltas la figura. 
  4. Opacidad. Al configurar la opacidad de After Effects, tienes la libertad de elegir el nivel de transparencia de la figura. A menor porcentaje de opacidad, mayor transparencia. 
  5. Anclaje. Funciona como punto de referencia para las otras cuatro propiedades.

3. Diseña con capas de texto

Hacer una animación en After Effects con texto incluido le agrega un condimento especial a tu trabajo de edición y es muy recomendable, dado que “son fáciles de personalizar y rápidas de renderizar”, según el medio de comunicación EnvatoTuts

Como era de esperar, para agregar palabras debes trabajar desde la capa de texto y estos son los pasos a seguir: 

  1. Activa la herramienta de texto, ubicada en la barra de opciones superior. 
  2. Escribe el texto que desees plasmar en pantalla. 
  3. Modifica el color, tamaño, grosor, trazado, interlineado y hasta el tipo de letra, si así lo deseas desde la barra de opciones ubicada a la derecha.
  4. Elige la animación que quieras utilizar y el movimiento que realizará, mediante los ajustes de los ejes Z, Y y X, de las cinco propiedades de las capas.
  5. Establece dos o más keyframes para lograr las transiciones con After Effects y para observar cómo se activan todos las configuraciones que has hecho en el texto. 

En el caso de que tengas interés en seguir aprendiendo sobre el tema, te recomendamos nuestra guía para animar textos en After Effects con Francisco Reyes.

4. Agrega capas de forma

Si pensabas que en este tutorial de After Effects sobre animación solo se iba a mencionar cómo incorporar texto a tus ediciones, te equivocas. Las formas son de gran importancia y, si deseas agregarlas, editarlas y animarlas, debes cumplir las siguientes indicaciones: 

  1. Elige una forma predeterminada desde la barra superior de opciones o crea una sobre la mesa de trabajo con el mouse. 
  2. Haz clic en “contenido” o en “transformar” para editar las capas antes de crear una animación en After Effects con formas. 
  3. Modifica colores, tamaño de bordes, relleno y el grosor de trazado de las formas. 
  4. Ajusta los ejes Z, Y y X, de las cinco propiedades de las capas que quieras utilizar para indicar el trayecto del movimiento a realizar. 
  5. Establece dos o más keyframes para lograr las transiciones con After Effects una vez terminado el trabajo de edición.
Usuario practica hacer formas con el tutorial de animación de After Effects

5. Anímate a editar con capas 3D

Ya tienes conocimientos sobre cómo hacer una capa con texto y también cuáles son las estrategias para incorporar formas a tu diseño, pero… ¿Sabes como hacer animaciones en After Effects en formato tridimensional

Como ya explicamos, el movimiento llama la atención, pero si a este se le suma la capacidad de recorrer la pantalla en formato 3D, el atractivo visual es aún mayor. ¿Cómo lograrlo con Adobe After Effects? De la siguiente manera: 

  1. Importa un archivo determinado, crea una forma o diseña un texto. 
  2. Dirígete a la tabla de opciones izquierda para activar la opción 3D. 
  3. Suma una nueva capa, que sirva como base de los elementos en pantalla que desees someter a una transiciones after effects en 3D. 
  4. Ajusta los ejes Z, Y y X, de las cinco propiedades de las capas, según el recorrido de la animación que quieras crear. 
  5. Establece dos o más keyframes para lograr las transiciones con After Effects.

¿Cómo finalizar el trabajo de transición con Adobe After Effects?

No importa si has trabajado solo con un archivo importado, un texto, una forma o un diseño 3D. A mayor cantidad de transiciones entre los keyframes, más natural resultará el movimiento de animación en After Effects. 

Entonces, una vez que todos los movimientos se encuentren en composición y determines el tiempo y la velocidad con la que te gustaría que se produzcan, ya puedes confirmar que conoces los requisitos de After Effects para crear un diseño. 

¿Cuál es el último paso? ¡Guardar el material multimedia en tu ordenador! Si quieres lograrlo en cuestión de minutos, sigue estos pasos: 

  1. Accede a la barra superior de “composición”. 
  2. Haz clic en la opción “añadir a la cola de Adobe Media Encoder”. 
  3. Elige el formato en el que quieras exportar la animación en After Effects. 
  4. Define el nombre del archivo y en que carpeta lo quieres guardar.
  5. Configura las opciones de descarga adicionales a tu gusto y haz clic en “aceptar”. 
Mujer mira los resultados de sus transiciones en After Effects

Adobe After Effects es una plataforma súper completa porque tiene herramientas de sobra para cubrir las necesidades de editores principiantes y expertos al mismo tiempo. 

Por otro lado, si has entendido el tutorial de After Effects sobre animación, pero aún te cuesta llevarlo a la práctica, no dudes en recurrir a las plantillas gratis de After Effects. ¡Te serán de gran ayuda!

Si quieres tener stickers de esta banda descarga el siguiente archivo clic aquí

¿Cómo empezar en Dibujo digital?

Empieza en Dibujo Digital desde 0 con toda esta guía para aprender fácil.

Aprender dibujo digital es todo un proceso, pero con mucha disciplina y organización podrás llegar a la meta deseada. Te voy a regalar esta guía para que entres al mundo del dibujo digital.

¿Qué es el Dibujo Digital?

El dibujo digital es una forma de expresión artística que utiliza herramientas y tecnologías digitales para crear ilustraciones, pinturas y diseños en una variedad de estilos y técnicas.

En esta forma de expresión artística, los artistas, ilustradores emplean tabletas gráficas, pantallas táctiles y lápices digitales para trazar líneas, formas y colores directamente en una interfaz digital.

¿Cuáles son las herramientas que se usan en el dibujo digital?

En el dibujo digital, se puede utilizar una tableta gráfica o una pantalla táctil con lápiz digital para dibujar directamente sobre una superficie

La presión ejercida sobre el lápiz y la inclinación del mismo pueden ser capturadas por la tableta, permitiendo una mayor sensibilidad y control en el trazo.

Hay distintas tabletas gráficas para dibujo, que pueden ser:

Sin pantalla: Estas tabletas no cuentan con una pantalla, se conectan con la computadora o con un celular dependiendo de la compatibilidad. Tienes que dibujar en la tableta gráfica, pero mirando tu pantalla de la computadora.

He probado desde la Wacom Comic hasta la Huion H420X que esta última tableta es bien económica y es ideal si te gusta el dibujo digital como un hobby, es apta para celular Android y con la computadora. Por otro lado hace poco probé la tableta gráfica XENCELABS y realmente esta tableta gráfica me dejó sorprendida, porque viene 2 lápices (delgado y grueso) para comodidad del usuario, control para los atajos, es bluetooth por lo que no necesita cables, aunque si quieres utilizar los cables para ahorrar carga lo puedes hacer, y su modelo de tableta es bien cómodo. Aquí puedes ver mi review.

Con pantalla: Actualmente muchas tabletas gráficas para dibujo cuentan con pantalla, se les conoce como monitor gráfico. Aquí vas a dibujar directamente en la pantalla y la gran mayoría tiene 8192 niveles de presión, eso en palabras fáciles hace que puedas controlar mejor la presión desde suave a fuerte.

Actualmente estoy usando la Huion Kamvas Pro 16 de 4k, que me parece genial, pero esa tableta no tiene botones, por lo que para algunas puede ser una desventaja para los atajos, pero está la Huion Kamvas 16 de 2.5k que si tiene botones y esa puede ser la ideal para ti si deseas tener los atajos cerca.

Ahora si deseas un tableta con pantalla y más económica te recomiendo la Huion Kamvas 13 y la XP Pen Artist 12 con un precio más asequible y se puede dibujar muy bien.

No confundir iPad con una Tableta Gráfica para dibujo digital

El iPad también es una herramienta valiosa para el dibujo digital, pero su precio es elevado. Actualmente tengo el iPad Pro 11 del 2020 y lo utilizo para dibujar en programas como Procreate o Adobe Fresco. Recomendaría el iPad para las personas que quieren usar Procreate e iniciarse con el dibujo digital, pero si vas a usar programas como Photoshop, Illustrator, editar videos en Premiere y otros, te recomendaría una tableta gráfica.

En este video puedes ver las diferencias entre una tableta gráfica y un iPad.

Mouse para dibujo digital

En dibujo digital te recomiendo usar tableta gráfica para que no sufras de tendinitis, pero el mouse también es importante para usarlo con los programas de ilustración y diseño. He probado muchos mouse, pero no te recomiendo que sean planos, porque a la larga puedes tener tendinitis. Te recomiendo un mouse ergonómico vertical y con un pad acolchonado. He usado por más de 1 años el Logi vertical lift ergonómico, y si bien no es que te cuide por completo la mano, te ayuda a mitigar dolores si es que ya has sufrido de tendinitis o fatiga muscular.

Computadora para Dibujo Digital

Una buena computadora para dibujo digital debe tener un buen espacio de almacenamiento, pero también buena memoria ram, te recomiendo lo mínimo que sea de 8gb con una tarjeta gráfica como: GPU con DirectX 12 u otras parecidas, procesador de sexta generación de Intel o superior o equivalente AMD.

Actualmente uso la Macbook Pro M1, tiene de memoria 16 gb y su procesador es el Chip m1, con ella uso Photoshop, Illustrator, Clip Studio Paint y Premiere, todos estos programas en su última versión. Al principio es súper rápida para editar videos, pero con los años si tienes abierto Photoshop, Illustrator a la misma vez, puede que el programa necesite más espacio de memoria. Entonces, solo debes trabajar con un programa a la vez si haces edición de videos. He tenido que comprar a la macbook un adaptador para colocar usb y tarjeta de memoria sd, ya que la macbook no tiene esas entradas. También te recomiendo comprar un disco duro externo de almacenamiento para tu backup o guardar archivos pesados de videos o ilustraciones.

Programas para Dibujo Digital

En el mundo del dibujo e ilustración digital podrás encontrar una infinidad de programas y aplicaciones, pero te recomiendo los mejores.

Programas de Pago Mensual para dibujo e ilustración digital:

Adobe Illustrator: Este programa está hecho para diseño e ilustración específicamente. Aquí podrás realizar ilustraciones vectoriales (las ilustraciones se pueden agrandar sin perder resolución), las herramientas que tiene el programa básicas son la pluma y pincel para dibujo digital. Para muchos este programa es muy fácil, en particular me gusta más Photoshop que lo veremos más adelante.

Para usar este programa hay unos meses gratis, pero si quieres usarlo permantemente debes pagar mensual. En mi caso pago por toda la suite de Adobe aproximadamente $48 mensuales que vienen todos los programas de Adobe, pero si quieres solo Illustrator hay planes individuales.

Aquí te dejo una guía para aprender Adobe Illustrator con el dibujo digital.

10 trucos para Aprender Adobe Illustrator.

Crear efectos para tus dibujos con Illustrator.

Lo más FÁCIL para APRENDER DIBUJO con Illustrator y Photoshop

Photoshop: Este es uno de mis programas favoritos para ilustración digital. Fue creado especialmente para fotografía, pero por sus diversas funciones y herramientas muchos empezaron a usarlo para ilustración y actualmente la gran mayoría de ilustradores lo usan para crear ilustraciones más artísticas por los pinceles que se pueden crear. Es muy fácil de aprender y sobre todo tiene varias herramientas como pinceles, borrador, pinceles mix, filtros, capas, ajustes de color y más.

Si quieres aprender desde 0 te recomiendo mi Curso Gratuito para Ilustración Digital en Photoshop.

Además puedes acceder a mis pinceles para Photoshop y compatibles con Adobe Fresco ¿Qué vienen en el pack? Vienen más de 100 pinceles para las técnicas de grafito, acuarela, texturas, lettering mix y másEstá disponible en el Kit para ilustradores y no Ilustradores. Además también tienes otro pack para ahorrar tiempo con tus ilustraciones hacer más experimentos con los pinceles que es el Artist Pack para Photoshop.

Clip Studio Paint: Es un programa especial para dibujo, ilustración, cómic y manga. Si eres fan de los animes o quieres empezar con los cómics te recomiendo Clip Studio Paint, también tiene funciones geniales para pintar rápido, pinceles, ajustes de capa, de todo.

Aquí puedes ver la Guía desde 0 para empezar con Clip Studio Paint

Tiene varias formas de pago, desde mensual o pago único. Además si buscas pinceles sketch o del tipo grafito para Clip Studio Paint, aquí puedes descargarlo.

Programas de un solo pago para Dibujo Digital

Procreate: Cuesta alrededor de 10-13$ usd y solo se paga una sola vez.

La interfaz de Procreate es de las más amigables para empezar en dibujo digital. La gran mayoría de usuarios que quiere empezar desde 0 usa Procreate ya que lo sienten completo y fácil. Voy a dejarte 3 videos donde puedes conocer los pro y contras de Procreate, además de tutoriales gratuitos para aprender.

Pro y Contras de Procreate y diferencias con Photoshop

10 Trucos para Dibujar en Procreate

Pintar fácil en Procreate con este método

Si buscas pinceles para técnicas como acuarela, grafito, textura, lettering, mix and gouache para Procreate, te dejo la colección completa.

Programas gratuitos para Dibujo Digital

3 Programas gratuitos para dibujo digital que te los recomiendo:

Krita: Es uno de los programas muy completos en versión gratuita para dibujo digital, la mayoría de usuarios prefiere usarlo por la variedad de funciones, además está disponible para varios sistemas operativos como iOS, Windows y más.

Medibang Paint: Es un programa gratuito para dibujo digital, pero lo malo es que a veces salen anuncios en la versión gratis, si deseas eliminar los anuncios debes pagar la versión premium. También es uno de los programas que puedes utilizarlo desde tu celular, ipad y más.

Heavypaint: Es un programa muy raro al comienzo para dibujo digital, siento que es más de experimentación para técnicas de ilustración digital, pero vale la pena probarlo, si quieres la review que hice la dejo aquí y está disponible para iPad, celular, web y más.

¿Qué debo estudiar para dibujo digital?

Las bases para empezar en dibujo digital tiene que ver con la escuela tradicional, desde empezar con:

Dibujo: Observar cómo se comporta los elementos, una mirada más realista. Por ejemplo cuando estudiaba arte y diseño, tenía 2 cursos que se llamaban Dibujo 1 y Dibujo 2. En ello teníamos que ser buenos en observación que es la base de todo, antes de que te enseñen ciertos métodos. Nos llevaban al patio con bases de madera, cartulina y grafito para dibujar el ambiente. Después, en un salón, dibujábamos poses, manos y cabezas del modelo en cartulina o papel craft con carboncillo. Por eso antes de empezar con métodos practica la observación.

Anatomía: Es uno de los pilares para entender el dibujo en su profundidad. Más adelante eso lo puedes llevar a tu estilo y aplicar tus propias reglas, pero siempre partiendo desde la base. Aquí te dejo unos videos para aprender anatomía de Proko.

Perspectiva y Línea de Horizonte: Otra base muy interesante y necesaria es conocer la perspectiva y cómo se aplica la línea de horizonte. En clases de perspectiva, era desobediente porque pensaba que no me sería útil. Si me hubieran explicado cómo aplicarla en ilustraciones, cuentos y más, la habría tomado en serio. Aun así, conocer los fundamentos, como los puntos de fuga y tipos de planos (primer plano, panorámico, etc.). Más sobre los fondos en este tema que hice en el 2020.

Color: La importancia de entender el color es otra base, conocer la teoría de color nos salvará y ahorrará bastante tiempo a la hora de pintar nuestras ilustraciones.

Te voy a dejar un video explicando sobre el color, teoría y psicología de color.

Composición: Otro pilar importante en el dibujo es conocer y entender la composición que tiene ciertas reglas. Pronto haré un video explicando sobre este tema, pero puedes buscar en Youtube como: composición y dibujo.

Técnicas de ilustración digital: Otra base que ayudará a entender son las técnicas, éstas van desde pintar con acuarelas, grafito, guache, mix y más. Te dejo un video explicando las técnicas de ilustración digital.

Expresiones y cómo realizar personajes: Conocer el contexto, las expresiones de cada personaje que dibujamos debe ser una regla fundamental, sin ello vamos a estar a la suerte. Te dejo un tema del 2020 donde explico un poco sobre los personajes.

7 pilares fundamentales que se necesitan entender para entrar más al mundo digital. Por ello si vas a estudiar arte, diseño o ilustración, deben tener estas bases para que tu pago valga la pena.

Recuerda que si ya sabes la base de Photoshop y quieres aprender sobre las portadas y contraportadas para realizar un libro ilustrado, saber sobre artes finales, conocer técnicas mixtas digitales, editar reels y saber sobre redes sociales, te dejo los 5 tutoriales exclusivos del Andreaga Máster Tutorials muy completo, toda la info aquí.

Ejercicios para acostumbrarte a dibujar en la Tableta Digital

Muchos no se acostumbran a la tableta digital, hay como un temor o no se sienten la comodidad que tenían con la hoja de papel. Tranquilidad porque el primer paso es perderle miedo y entender que es un soporte que nos permite poder dibujar, pero en digital, no es nada del otro mundo.

Sin embargo voy a dejarte 2 videos sobre ejercicios:

  1. Ejercicios para soltar la mano con el dibujo digital (2019)
  2. Ejercicios para dibujo digital (2023)

Ejercicios para empezar un estilo de ilustración

Luego de entender toda la base de dibujo digital, puedes pasar al nivel de entender el estilo de ilustración. Si vas a dedicarte profesionalmente es importante conocer qué estilo dominas más o cuál es tu identidad en tus ilustraciones, ya que eso será un sello esencial y podrás sacarle provecho en el trabajo. Te dejo unos ejercicios para encontrar la base de tu estilo de ilustración y los comentarios respaldan toda la enseñanza.

Cómo Hacer [Paso a Paso y de Forma Sencilla] una Selección Precisa en Photoshop

Para hacer una selección precisa en Photoshop no necesitas grandes conocimientos de edición ni siquiera tener un conocimiento profundo de este editor. Siempre pienso que aprender edición de forma más o menos autodidacta puede ser bastante retador, sobre todo si quieres aprenderlo todo a la vez y no sabes dónde buscar.

La selección en cualquier programa de edición es de las primeras cosas que deberías aprender y, si algo tiene Photoshop, es que permite hacer selecciones muy, muy ajustadas para poder escoger prácticamente al milímetro la zona que quieras de la imagen.

Dicho esto, hoy voy a explicarte la forma más sencilla de hacer una selección precisa sin complicarte demasiado.

¿Para qué sirve la selección precisa en Photoshop?

Una selección precisa te permite escoger de forma muy ajustada zonas de la imagen que quieras seleccionar para realizarle, por ejemplo, ajustes como exposición, contraste, nitidez, tono, etc., pero también te puede servir para aislar esas zonas seleccionadas de su fondo original para, por ejemplo, cambiarlo por otro.

Cualquiera de las dos opciones empiezan por las herramientas de selección. Veamos pues la forma más sencilla de conseguir esa selección en Photoshop.

Hacer una selección precisa en Photoshop paso a paso

La forma más rápida y sencilla de seleccionar un sujeto claro en Photoshop es a través de la herramienta de Selección->Sujeto que puedes encontrar en la barra superior. Si el protagonista está claro, Photoshop no tendrá problema en encontrarlo y seleccionarlo. En mi caso no tuvo ningún problema.

Una vez hecha la selección automática, verás que hay zonas en las que la selección puede haber fallado. Seguramente en la zona del pelo de un retrato o en aquellas zonas en las que el contraste es bajo. En mi caso, el fallo se centra en el pelo y la suela de los zapatos, que como son oscuros como el suelo, le han generado confusión.

selección photoshop edición

Ahora vamos a darle el ok a la selección aunque esta no sea perfecta porque lo corregiremos luego. Lo hacemos con la ruta Seleccionar->Aplicar máscara.

A continuación, deberás acabar de perfeccionar la selección, pero antes escoge la forma en que quieres que se muestre la selección.

Lo encontrarás en las Propiedades del panel derecho. Aquí puedes trastearlas un poco y escoger la que te permita ver la selección con mayor claridad. Dependiendo de la imagen puede funcionarte mejor uno u otro. Yo he escogido Superponer (V) en rojo. Una vez escogido un estilo, verás que puedes configurar la opacidad del efecto e incluso cambiar el color. Esto corre a tu gusto.

Para acabar de corregir nuestra selección deberemos utilizar las otras herramientas que nos ofrece Photoshop en cuanto a selección:

  1. Herramienta selección rápida: Otra forma de seleccionar de forma rápida tu sujeto es a través de esta primera herramienta, que irá seleccionando el lugar que le indiques y la zona de alrededor que considere que se relaciona con él.
  2. Herramienta pincel: Mucho más precisa, esta herramienta sirve para pintar exclusivamente la zona por la que pasa el pincel sin tener en cuenta las colindantes. Sirve para acabar de ajustar la selección de zonas complicadas.
  3. Herramienta mano: Para moverte por encima de la imagen.
  4. Herramienta pincel para perfeccionar bordes: Una herramienta «inteligente» para corregir la selección en el borde de la imagen.
  5. Herramienta lazo: Te permite dibujar el perímetro de la zona que quieres seleccionar y selecciona el interior.
  6. Herramienta lupa: Para ampliar la imagen y que te sea más fácil realizar selecciones precisas.

Para escoger el tamaño del pincel, la dureza, etc., clica en el botón derecho del ratón, o bien puedes ir a buscarlo en la barra superior, donde también encontrarás la opción de añadir (+) o quitar (-), para expandir o restar el área de selección.

Y para acabar de seleccionar la zona que me interesaba, me he ayudado de la herramienta pincel.

Como puedes ver, hay varias zonas de la imagen que Photoshop no ha seleccionado. De hecho, he escogido una imagen con la que ya preveía tendría problemas para poder enseñarte cómo trabaja este editor.

Con la herramienta pincel perfecciono poco a poco y ampliando cuando lo necesito, todas las zonas que han quedado fuera de la selección.

Una vez estoy más o menos satisfecha con el resultado, acabo de ajustar los bordes con la herramienta pincel para perfeccionar bordes.

Voy pasando el pincel por todo el borde de la imagen y Photoshop realiza una detección inteligente de los límites y te ayuda a crear tu selección de forma precisa. Para ver la zona seleccionada, ve al panel derecho y clica en Mostrar borde.

Aquí podrás ir corrigiendo aquellas zonas que necesiten volverse a seleccionar.

Captura de pantalla de muestra de selección y ajustes en Photoshop

La selección la he utilizado en primer lugar para para ajustar un poco la exposición. La imagen está tomada en RAW, así que no tiene ningún tipo de ajuste pero puedes ver cómo el ajuste de exposición solo afecta a la zona seleccionada (niña) y no al fondo.

De esta forma puedes realizar ajustes solo en una zona de la imagen sin que afecte al resto.

Selección precisa para cambiar el fondo

Otra de las aplicaciones más típicas para las selecciones de este tipo, es cuando quieres cambiar el fondo de tu imagen.

Para hacerlo, una vez tengas seleccionada tu imagen (tras haber corregido los bordes y estés satisfecho con la selección), ve a las propiedades del panel derecho y convierte tu selección en Nueva capa con máscara de capa.

captura de pantalla de propiedades de selección en Photoshop

Hecho esto, arrastra la imagen que quieras como fondo encima de tu selección. Verás que la imagen tapa tu selección anterior. Mueve esta capa por debajo de la capa de selección así:

Captura de pantalla de capas en Photoshop

Verás que tu selección se mueve encima del fondo que has seleccionado. Y ya lo tienes. Ahora deberías jugar con el desenfoque, la iluminación o las sombras para acabar de darle realismo a tu fotografía.

Para que te hagas una idea del resultado inicial, así te quedaría el montaje sin ningún tipo de ajuste y sin afinar mucho la selección. Cuanto más afinada sea tu selección, más creíble será tu cambio de fondo. Luego ya deberás corregir las luces, el desenfoque, el tono, añadir sombras, corregir la perspectiva, etc. para que tu imagen sea bastante más creíble ;).

15 shortcuts esenciales para dominar illustrator

Aprende los mejores shortcuts para acelerar y mejorar tu flujo de trabajo con Adobe Illustrator

Ilustradores, diseñadores y artistas usan Illustrator a menudo, pero para controlar perfectamente un programa es importante tener presentes los shortcuts. Estos atajos te ayudarán a desplazarte rápidamente por el teclado y la interfaz y aumentará tu productividad. Además Illustrator te permite añadir y personalizar métodos para que estos atajos se adapten a sus necesidades.

Estos son los shortcuts que todo aquel que trabaje con Illustrator debe saber. Descarga una guía en PDF con ellos al final de este texto.

Herramientas imprescindibles

Estos comando se activan solo con pulsar una letra, lo que permite ejecutarlos con rapidez.

– Cambiar tamaño: herramienta Free Transform (E) y herramienta Scale (S)
Estas dos herramientas son clave para cambiar el tamaño de los objetos seleccionados. La primera, Free Transform, te permite modificar las proporciones del objeto de modo que se distorsie con respecto a su forma original; mientras, Scale modifica su tamaño partiendo, a la vez, en el plano horizontal y en el plano vertical.

– Seleccionar: herramienta Direct Selection (A) y herramienta Selection (V)
La primera permite seleccionar puntos de ancla o segmentos de trazado individuales haciendo clic en ellos, o seleccionar un trazado o grupo entero haciendo clic en cualquier otra parte del elemento. También puede seleccionar uno o varios objetos de un grupo de objetos. El segundo permite seleccionar objetos y grupos haciendo clic sobre ellos o arrastrándolos. También puede seleccionar grupos incluidos en grupos y objetos contenidos en grupos.

– Herramienta Magic Wand: Y
Es como una varita mágica que selecciona automáticamenteobjetos del mismo color, grosor de trazo, color de trazo, opacidad o modo de fusión solo con hacer clic en un objeto.

– Herramienta Rotate: R
La rotación sirve para girar un objeto alrededor de un punto fijo. El punto de referencia por defecto es el punto central del objeto, para cambiar el punto de rotación solo tienes que hacer clic sobre el lugar donde quieres que esté el eje.

– Herramienta Live Paint Bucket: K
Es un medio intuitivo para crear dibujos con color y permite utilizar la amplia gama de herramientas de dibujo vectorial de Illustrator, pero trata todos los trazados del dibujo como si estuviesen en la misma superficie plana.

– Herramienta Pen: P
La herramienta Pluma es la más útil y versátil en el dibujo vectorial, ya que con ella puedes concretar exactamente dónde y cuántos puntos de ancla tendrá tu trazo, si son suavizados o vértices, y si los segmentos son rectos o curvos.

– Herramienta Hand: H
Es útil para mover la zona que se ve en la ventana de documento de tu diseño, al trabajar en conjunto con la herramienta zoom, el trabajo es mucho más fácil.

– Herramienta Paint Brush: B
Básicamente, la herramienta Pincel permite hacer clic y arrastrar para crear un trazo en el que se aplica un arte vectorial predefinido a los trazos que crees.

15 shortcuts esenciales para dominar Illustrator 2

Atajos para acciones

Estos funcionan pulsando varias teclas a la vez, Comando en la versión iOs y Control en la versión Windows.

– Añadir capa: Cmd + L
Es una de las acciones más utilizadas, porque añadir capas es uno de los pasos imprescindibles cuando se usa Illustrator.

– Repetir la transformación de objetos en perspectiva: Cmd + D
Esta función permite repetir en el mismo objeto o en un objeto diferente una transformación que ya se ha realizado.

– Pegar delante (Cmd + F) y Pegar detrás (Cmd + B)
El primero sirve para pegar el objeto directamente delante del objeto seleccionado; el segundo para pegar el objeto directamente detrás de la selección.

– Agrupar: Cmd + G
Sirve para combinar varios objetos en un grupo para tratarlos como una unidad. Agrupar objetos es útil para que todos los objetos sufran las mismas modificaciones al mismo tiempo.

– Make a clipping mask: Cmd + 7
Una máscara de recorte es un objeto cuya forma enmascara otra ilustración de forma que solo se pueden ver las áreas están dentro de la forma, es decir, la ilustración se recorta con la forma de la máscara.

– Unir dos o más trazados: Cmd + J
Sirve para cuando los puntos de ancla no se superponen; añadir un segmento de línea hace que los trazados que desea unir se conecten. Al unir más de dos trazados, Illustrator busca primero los trazados con los puntos finales más cercanos y los une. Este proceso se puede repetir hasta que se unan todos los trazados.

– Revisar ortografía: Cmd + I
Acción imprescindible para que no se escape ningún fallo en el texto, revisará cada palabra y mostrará palabras incorrectas u otros posibles errores.

Ejemplos de diseño de interfaces: ¡Estas webs te volarán la cabeza!

¿Llevas horas con el software de diseño y nada que vienen las ideas? ¡No más bloqueo! Estos ejemplos de diseño de interfaces te pueden dar el empujón que necesitas para diseñar una app o una web visualmente encantadora y perfectamente funcional. 

Y es que, entre todas las cosas que un diseñador web debe manejar para saber cómo crear una  interfaz, es probable que romperse la cabeza para crear nuevos  layouts de interfaces sea una de las que más lágrimas genera 😭.

Basta de llorar, pues en esta nota encontrarás ejemplos de interfaz de usuario para que la inspiración llegue a tu puerta. 

Primero, revisaremos con casos concretos cómo se aplican los principios del diseño de interfaces. Enseguida, descubrirás 4 ejemplos de diseño web creativos que combinan o “rompen” estos principios. Al final, te dejamos varias plantillas para descargar gratis con las que conseguirás crear una interfaz que eleve la experiencia de usuario al infinito. 

¡Entonces, sécate esas lágrimas y veamos los ejemplos de diseño de interfaces! 😉

Ejemplos de los principios de diseño web centrado en el usuario

Antes de comenzar, primero haremos un breve repaso sobre cuáles son los principios del diseño de interfaces web. Al respecto, Carlos Pariente, product designer y profesor del curso Diseño de Interfaces web y móviles, nos enseña lo siguiente:

“Para lograr un diseño con armonía y que cumpla los requisitos para lograr un resultado eficaz, inconscientemente utilizamos unas reglas visuales que ayudan a que nuestro diseño sea aceptado. (…) Si aplicamos las Leyes de la Gestalt en nuestros diseños, obtendremos mejores resultados”.

¿Y cuáles son las leyes de la Gestalt que se pueden aplicar al diseño de interfaces webCarlos Pariente nos dice que son seis:

  1. Proximidad
  2. Similitud
  3. Continuidad
  4. Figura-fondo
  5. Cierre
  6. Simetría

Veamos en qué consiste cada uno de estos principios, por supuesto, incluyendo ejemplos de diseño de interfaces para que veas cómo se aplican. ¡Seguro que así sales de ese bloqueo! 💡

1. Proximidad

Se trata de agrupar elementos con un mismo fin por medio del uso del espacio. ⭐ Al aplicar el principio de proximidad en la interfaz de usuario web, se favorece el orden y la claridad, permitiendo a las personas escanear rápidamente una página para saber en dónde dar clic dependiendo de sus intereses. Este es un buen tip de UX.

¿Quieres saber cómo se aplica el principio de proximidad en la interfaz web? Revisemos la web de Bacánika. Este medio agrupa sus publicaciones en diferentes categorías: Cultura, Tendencias, Historias, Diseño, Arte, etc. 

👉 En este ejemplo de diseño de interfaces, fíjate cómo armaron su página Home usando los espacios en gris para crear separadores con los que diferencian las secciones entre sí. 

De esta manera, consiguen que cualquier usuario identifique rápidamente la sección de su interés, favoreciendo la navegabilidad. Nada como encontrar rápidamente lo que uno está buscando gracias a una interfaz de usuario gráfica, ¿no?

Bacanika interfaz

2. Similitud

Si en el principio de la proximidad la variable determinante era el espacio, en el de la similitud se utilizan recursos gráficos, como la forma, el tamaño o el color, para agrupar los contenidos de una interfaz de usuario de acuerdo con una función. ✅ 

Una de las características del diseño web aplicando el principio de la similitud es que los elementos con una misma forma, tamaño o color se entienden como una unidad. Así, puedes demarcar las diferentes secciones de una  app o web. 

La Home de Bacánika usa la ley de la similitud coloreando en negro los nombres de las categorías. 👉 Pero para mostrarte otros ejemplos de diseño de interfaces que aplican el principio de la similitud, tomaremos el caso presentado por Carlos Parientela bandeja de Gmail.

Ve a tu bandeja de entrada. Mira que algunos de tus correos están en color blanco, lo que significa que aún no los has leído. Otros están en color gris, mostrándote que ya los revisaste. Y si haces clic sobre uno, ves cómo se resalta en color azul. En Google son gurús creando excelentes ejemplos de diseño de interfaces.

Gmail Interfaz

3. Continuidad

Este principio consiste en ubicar los diferentes elementos de una  interfaz web siguiendo el orden de lectura que aprendimos desde niños. ¿Cómo es esto? En español leemos de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Por eso, si ubicas tus elementos siguiendo este orden, automáticamente tus usuarios tenderán a agruparlos. Cósmico, ¿no?

👉 Mira estos ejemplos de diseño de interfaces. El primero es de la página web de Apple Colombia. Observa cómo ponen los diferentes modelos del iPhone en la parte superior y de izquierda a derecha. Así, nuestros ojos siguen un camino natural que va desde el primer elemento hasta el último.

Apple Colombia interfaz

👉 Ahora, el segundo ejemplo de diseño de interfaz de usuario es de Dafiti¿Ves cómo los productos siguen esta misma ubicación de izquierda a derecha? De hecho, el principio de la continuidad es ampliamente usado en la creación de e-commerce, pues orienta a nuestros ojos a escanear toda la interfaz web para observar, de forma práctica, todos los productos disponibles.

Dafiti interfaz

4. Figura-fondo

¿Sabías que nuestro cerebro interpreta cada objeto como figura (elemento destacado) o fondo (elemento en segundo plano)? El principio de figura-fondo parte desde aquí. Al aplicarlo, puedes conseguir un diseño de interfaces de aplicaciones o páginas mucho más dinámico e integrado, como todo un experto.

👉 ¡Este ejemplo de diseño de interfaces te viene como anillo al dedo si eres gamer! Esta es la Home de League of Legends. Observa cómo es posible diferenciar el fondo (el bosque) de la figura (el personaje) gracias al contraste generado por los colores, una imagen más detallada y la inclusión de texto con todo el poder de las técnicas de copywriting.

League of Legends interfaz

5. Cierre

Además de distinguir la figura del fondo, nuestro cerebro también es capaz de completar figuras incompletas, más que todo porque le causa una incomodidad similar a la que sientes cuando le envías un WhatsApp a tu ex por error: ¡nada de borrarlo, hay que seguir hacia adelante! 🤷‍♀️🤷‍♂️

En el tipo de diseño web creativo, ¿cómo se aplica el principio del cierre? Estos ejemplos de diseño de interfaces web te volarán la cabeza. En una página del sitio web de Waaark explican la visión de su compañía de una forma muy entretenida.

👉 Diseñaron un círculo con varias etapas con Motion Graphics. Como usuarios, es poco probable que nos vayamos de la web antes de que el círculo se complete. De esta manera, Waaark se aseguró de que conociéramos su visión hasta el final. Entonces, el principio del cierre se utiliza en el  diseño web centrado en el usuario para llamar y mantener su atención.

Waaark interfaz

6. Simetría

El último principio que se aplica al diseño de interfaces de usuario es el de la simetría. Este nos dice que percibimos las imágenes simétricas como iguales y parte de un solo elemento.

Para entender cómo se aplica este principio, te traemos dos ejemplos de diseño de interfaces. 👉 El primero es de Beat. Mira cómo los íconos con los que enseña sus diferentes servicios son simétricos, simples, agradables y fáciles de interpretar. ¡Hacen parte de una unidad!

Beat interfaz

Ahora, una vez dominas la regla, ¡puedes romperla como un rockstar! 👉 Nuestro segundo ejemplo de diseño de interfaces es de la Home de Melville. Mira cómo todos los elementos se ubican fuera de la retícula. Esto le da a la página web un dinamismo y una estética única.

Melville interfaz

Ejemplos de diseño de interfaces creativos

Ya que conoces cuáles son los principios del diseño web centrado en el usuario y cómo se aplican por medio de los ejemplos de diseño de interfaces que revisamos, ahora queremos darte una colección de ideas súper creativas para que las uses cuando te preguntes cómo crear una  interfaz¡Eso sí, siempre cuida que tu diseño sea responsive! 💡

S, C, P, F

S, C, P, F es una agencia de publicidad española que tiene un sitio con un diseño web para arrancarse los cabellos. ¡Minimalismo puro y principio del cierre genialmente aplicado!

El sitio web consiste en preguntas a las que vas respondiendo. Con cada clic, te van guiando hasta llegar a donde quieres. Pero la verdad es que pica tanto la curiosidad que querrás hacer clic en todo. ¡Te encantará explorar este ejemplo de diseño de interfaces!

SCPF interfaz

Nurture Digital

Nurture Digital es una agencia de producción de video estadounidense. Su interfaz de usuario está llena de animaciones y elementos gráficos llamativos que siguen el principio de la continuidad. Todas sus páginas son ejemplos de diseño de interfaces que incluyen un juego de colores, tipografías y mucho movimiento 100% funcional.

Nurture Digital interfaz

Ombia Studio

Ombia Studio es un estudio de escultura y diseño de cerámica con sede en Los Ángeles, por eso, el diseño de la página web evoca la naturalidad. Además del color, si navegas por él te darás cuenta de que sigue y, a la vez, rompe con el principio de la simetría de forma magnífica. 

Ombia Studio interfaz

Prometheus Fuels

Prometheus Fuels es una empresa estadounidense de energía que extrae el CO2 del aire para producir combustibles con cero emisiones netas de carbono. ¡Su página es uno de los mejores ejemplos de diseño de interfaces! Funciona como un minijuego, además, se complementa con animaciones y un storytelling poderoso.

Prometheus Fuels interfaz